Halloween Historia Real

28/10/2016

Esta es la historia real de Halloween donde hace muchos años atrás el pueblo celta celebraba cada 1 de noviembre la fiesta tradicional del Samhain, en esta fiesta los celtas festejaban su año nuevo, el último día del verano y también el fin de la cosecha. Para el pueblo celta también significaba el inicio del invierno oscuro y frío por tal motivo esta era una época del año que a menudo se asocia con la muerte humana.

Los celtas creían que el 31 de octubre era el límite entre el mundo de los vivos y los muertos, por eso en la fiesta del Samhain los celtas pensaban que los muertos regresaban a la tierra para causar daños y destruir las cosechas.

El verdadero significado de Halloween: Samhain, fiesta celta
Halloween - La fiesta de Samhain

En esta celebración los Druidas (Sacerdotes Celtas) elaboraban grandes hogueras sagradas, donde se reunían los celtas para quemar los cultivos y también sacrificar animales como sacrificios a los dioses celtas, para este evento todos los celtas tenían que venir disfrazados trajes con cabezas y piel de animales para que los Druidas pueden hacer predicciones del futuro de cada uno de ellos. Cuando la fiesta del Samhain terminaba todos los celtas regresaban  a sus hogares ha encender el fuego en sus casas para ayudarles a proteger en el invierno.

Tiempo después cuando el Imperio Romano conquistó el territorio celta por más de 400 años años combinaron 2 festivales a la fiesta celebración tradicional celta de Samhain: Feralia (Cuando el pueblo romano celebra el paso de los muertos) y Pomona por la diosa romana de las frutas y árboles (Aquí se introduce la manzana para la fiesta de Halloween)

El Imperio Romano y su Halloween
Pomona la diosa de las frutas y los árboles fue introducida en Halloween por el Imperio Romano

Se cree que la Iglesia en el siglo VIII por medio del papa Gregorio III trato por todo lado reemplazar la fiesta celta del Samhain por el Día de los Difuntos cada 1 de noviembre copiando algunas tradiciones de los celtas como sus hogueras  y su tradicional forma de disfrazarse pero ahora de santos, ángeles y diablos.

Esta celebración originalmente fue llamada como la celebración de Todos los Santos y en inglés como Hallowmas  (Día de Todos los Santos) y la noche del 31 de octubre la fiesta de los celtas Samhain comenzó a llamarse día de Todos los Santos Eva y en inglés Halloween o All Hallows’ Eve (Víspera de todos los Santos).

Halloween en Estados Unidos

La celebración de Halloween en Estados Unidos era muy pero muy limitado en ese entonces en la Nueva Inglaterra, sobre todo por los duros y extremados regímenes de creencias protestantes de esa época. Poco a poco la fiesta de Halloween fue ganando terreno entre los habitantes de Maryland y las Colonias del Sur de EEUU incluidas las tradiciones de los migrantes Europeos incluso de los indios americanos fueron dando forma a la versión norte americana del Halloween.

En esta versión de Halloween de Estados Unidos incluyen:

  • Juegos
  • Eventos públicos
  • Historias de muertos y fantasmas
  • Adivinar el futuro
  • Danzas
  • Cantos
  • Travesuras de todo tipo

A mitad del siglo XIX  Estados Unidos recibe una ola gigante de nuevos inmigrantes de Irlanda que huyen de su país por falta de alimentos y ayudan a Estados Unidos a popularizar Halloween por todo el país. Los norteamericanos comienzan a tomar las tradiciones de los irlandeses y de a poco empiezan a vestirse de trajes e ir de casa en casa pidiendo dinero o comida. De aquí es donde sale la famosa frase "dulce o truco" que en inglés es "trick-or-treat".

Halloween en Estados Unidos
Esta es la verdadera historia de cómo se inició Halloween en Estados Unidos.

De aquí nace la nueva tradicional fiesta de Halloween en Estados Unidos, la fiesta comercial número dos de ese país y en la que se gasta aproximadamente 7 millones de dólares al año en Halloween.

Como dato curioso podemos decir que una cuarta parte de los dulces de Estados Unidos se vende al año solo en Halloween.

Esperamos que la historia real de Halloween te haya servido mucho para conocer los orígenes y transformaciones de esta fiesta popular que cada día sigue creciendo en muchas partes del mundo.

Índice

Veronica Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir