Proceso para postulación y asignación de cupos en universidades de Ecuador

28/03/2017

La educación a nivel superior es una de las prioridades que el gobierno ecuatoriano ha tenido para todos sus ciudadanos. Es por eso que ha tomado la determinación de iniciar un proceso para postular y asignar cupos en diferentes universidades en las que se imparten los conocimientos necesarios para desempeñar actividades profesionales. A continuación conoceremos como iniciar este proceso de postulación y asignación de cupos.

Información sobre la postulación y asignación de cupos en las universidades

Todas las personas tendrán la posibilidad de realizar su postulación y asignación de cupos universitarios para las carreras que sean de su interés y que se impartan en instituciones de educación superior que sean públicas. Las mismas pueden ser universidades, Institutos técnicos, tecnológicos y algunas escuelas politécnicas.

Este proceso de postulación y asignación de cupos tendrá como fecha de inicio la primera semana del mes de abril, específicamente el 4 de abril de 2017. Algo que es muy importante tomar en cuenta es que actualmente las escuelas politécnicas y todos aquellos institutos que sean técnicos y tecnológicos van a tener una asignación de cupos especial. Por lo tanto, se debe ingresar a través de la red en cada una de estas universidades y escuelas politécnicas o institutos técnicos y tecnológicos para poder realizar la postulación para aquella carrera o carreras que sean de la preferencia del postulante.

Otra cosa a tener en cuenta es que los cupos van a ser entregados a aquellas personas que tengan las mejores puntuaciones. Por otra parte, aquellas personas que no tengan los puntos necesarios o no hayan logrado obtener este cupo, tendrán posibilidad de mejorar su nota en el examen siguiente para los bachilleres que se realizará en el mes de julio del año 2017.

Una de las maneras de seleccionar en el proceso de postulación y asignación de cupos es mediante un examen extra que va representar el 30% de la puntuación para poder ser admitido, mientras que el restante 70% de la nota va a ser tomado del resultado del “Examen Ser Bachiller”, para de esta manera crear un filtro adicional que va a garantizar que los estudiantes que ingresan a las diferentes instituciones sean estudiantes de calidad.

EL SNNA, siglas del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, le da prioridad a todos aquellos principios relacionados a la igualdad de las oportunidades ganadas por mérito propio. Los cupos de todas las carreras están distribuidos de una manera descendente, es decir, desde aquellas personas que obtuvieron el puntaje más alto hasta aquellas que sacaron el puntaje más bajo, teniendo presente los siguientes puntos:

  • El puntaje obtenido en el Examen Nacional Ser Bachiller
  • Los cupos ofertados por la Instituciones de Educación Superior (IES)

Por otra parte, se puede considerar que una parte de la oferta ha sido cubierta por universidades extranjeras que les otorgan cupos a todas aquellas personas que hayan obtenido las calificaciones más elevadas, conocidos como el Grupo de Alto Rendimiento y al Mérito Territorial.

Cabe destacar que el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión es el mecanismo que se diseñado por el Estado Ecuatoriano para promover que el sistema de educación superior público del país obtengan la mejor excelencia académica posible. Al hacerlo esta manera, se garantiza que la inversión realizada y los recursos asignados a la educación superior en el país se aprovechen de la mejor manera.

Cabe mencionar que quienes no ingresaron porque rechazaron el cupo por alguna u otra razón, tienen la posibilidad de hacer una re-postulación. Los cupos que se ofertarán para este proceso son los siguientes:

  • Los cupos que no han tenido una alta demanda en el proceso de postulación.
  • Los cupos que han sido rechazados durante el proceso de postulación.
  • Aquellos cupos que no han sido declarados, es decir, que no han sido ni aceptados ni rechazados.

El objetivo primordial del sistema es que todos los cupos ofertados a diferentes universidades, institutos politécnicos y tecnológicos sean asignados a aquellas personas postulantes que se lo hayan ganado por mérito propio. Por este motivo, se utilizan mecanismos transparentes para que los estudiantes con mejores puntuaciones del país tengan la posibilidad de ingresar a una universidad.

Índice

Veronica Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir